blog

Terapia con fotografía BOUDOIR

Sesión de fotografía BOUDOIR o la nueva tendencia en terapias para elevar el autoestima.

Fotografía BOUDOIR: La Nueva Tendencia en Terapias para Elevar el Autoestima

¿Deseas reencontrarte con tu confianza innata y abrazar la belleza que reside dentro de ti? Las sesiones de fotografía boudoir están aquí para empoderarte, celebrar tu autenticidad y elevar tu autoestima a nuevas alturas. En este artículo, exploraremos cómo esta emocionante tendencia está transformando no solo la manera en que te ves, sino también cómo te sientes contigo misma. Así que prepárate para sumergirte en un viaje de autodescubrimiento y amor propio.

FOTOGRAFÍA BOUDOIR EN MADRID
boudoir de modelo contraluz

Fotografía Boudoir: Mucho Más que una Simple Imagen

Las sesiones de fotografía boudoir son mucho más que capturar imágenes; son una experiencia transformadora que te empodera desde adentro hacia afuera. Es el arte de captar la esencia única de quien eres, reflejando tu belleza en cada fotografía. Imagina entrar en una sesión y sentirte como una supermodelo, abrazando tu feminidad y autenticidad sin restricciones. Cada imagen es una declaración de amor propio y una celebración de tu individualidad.

Descubriendo tu Poder Interno

En el mundo agitado en el que vivimos, a menudo nos olvidamos de nuestra belleza natural y poder interno. Las sesiones de fotografía boudoir son un recordatorio impactante de que eres hermosa tal como eres. Cada clic de la cámara es un paso hacia la recuperación de tu autoestima y la eliminación de dudas. ¡Es hora de dejarte ver en tu máxima expresión!

FOTOGRAFÍA BOUDOIR EN MADRID
FOTOGRAFÍA BOUDOIR EN MADRID

El Proceso que Transforma

El proceso de una sesión de fotografía boudoir es una travesía emocional que te lleva desde la duda hasta la confianza. Comienza con una preparación meticulosa, donde se seleccionan atuendos que te hagan sentir poderosa y cómoda. Con la asistencia de un equipo profesional, el día de la sesión se convierte en una experiencia de transformación. Cada pose, cada mirada capturada es una afirmación de tu belleza y valentía.

Si estás lista para abrazar tu autoestima y experimentar la maravilla de una sesión de fotografía boudoir, te animo a que te sumerjas en esta experiencia transformadora. Imagina cómo te sentirás al abrazar tu autenticidad, al empoderarte y celebrarte a ti misma. No esperes más para reservar tu sesión y liberar a la diosa interior que llevas dentro.

fotografia boudoir dondykriga estudio creativo madrid

Tu Viaje hacia la Confianza

La fotografía boudoir no solo se trata de capturar imágenes, sino de redefinir cómo te ves a ti mismo. Es un regalo que te das a ti mismo: la oportunidad de celebrar tu singularidad y abrazar tu cuerpo y alma. Esta tendencia es una invitación a elevar tu autoestima y caminar con confianza en tu viaje de autodescubrimiento. Así que, ¿estás listo para embarcarte en este emocionante viaje de amor propio y transformación? ¡Nuestra cámara está lista para capturar tu mejor versión!

En  este enlace >IR A LA PAGINA< podrás ver mas de nuestro trabajo boudoir, conocer nuestras tarifas y leer todas las preguntas y respuestas que nos hacen siempre.

Cheesecake Avenue Madrid

Creación de Contenidos, fotografías y videos para el Instagram de
Cheesecake Avenue Madrid

En Noviembre de 2021 entramos a formar parte del equipo de Cheesecake Avenue Madrid.
Un pequeño sitio ubicado en la Calle Antonio Acuña 10 del Barrio Salamanca Madrid. El secreto de este lugar es su única especialidad.. «The New York Cheesecake Original Recipe in Madrid» siguiendo a rajatabla los ingredientes, textura y sabor de la receta original creada en las calles de la gran manzana.
De hecho su cheesecake insignia lleva el nombre en bis de la ciudad, New York New York, quizás haciendo alusión a la canción de Frank Sinatra.
Cuando llegamos a la cuenta de Instagram ya tenían un trabajo previo hecho por una fotógrafa y otras fotos de esas que haces cuando ya se agotó todo lo que te entregaron.
Así que conversamos sobre el estilo a usar en la cuenta y el resultado fue algo más suelto sin un color específico y que se vea el producto. Sin mucha o nada de producción, salvo un juego de luces/sombras y ya.
Fotografiar este tipo de productos tiene su particularidad, al ser una tarta real, que se puede comer y disfrutar todo su sabor, el problema consiste en conservar su aspecto original y textura óptima durante toda la sesión.

En los años 80’s y 90’s se usaba el maquillaje de productos, afortunadamente eso se quedó atrás, pero seguro que hay quien lo sigue usando, en lo particular preferimos fotografiar el producto tal como es y desarrollar técnicas para fotografiarlo. En muchas ocasiones trabajamos de la mano con el chef o cocinero dándole indicaciones de cómo «preparar» el plato para la foto y no para comer.
El uso de las sombras en los productos sea cual sea, siempre nos ha fascinado, nosotros lo llamamos (internamente) «oscurito», que no es más que un contraste alto y si el cliente lo permite abstraer el producto al máximo (esto pasa pocas veces en trabajos comerciales), en fin, jugar un poco con las sombras.
Para Cheesecake avenue, utilizamos 3 tipos de iluminación, flash directo con caja de luz o softbox, flash directo con reflector y panal de abeja o grid y luz continua led y en cada una un montón de artilugios caseros que nos encanta utilizar como espejos y materiales traslucidos que modifiquen la luz como una suerte de gobos, acá lo interesante es trabajar y divertirse un rato.

Estas fotos fueron tomadas con 2 flashes. La luz principal con softbox y la otra con reflector o rebotada con caja de luz, con ligeras variaciones en cuanto a la potencia y dirección de los flashes, reflectores y modificadores como pequeñas banderas y espejos.

También hicimos una sesión fotográfica dentro de Cheesecake avenue, no es la forma mas cómoda de trabajar porque tienes a los clientes entrando y saliendo además de ocupar un espacio importante dentro del local.

tazas de te y hoja de arce en otoño para cheesecake avenue por dondykriga estudio madrid

LA MEJOR ILUMINACION
¿FLASH O LUZ CONTINUA DE LED?
PARA FOTOGRAFÍA CREATIVA DE PRODUCTOS Y BODEGONES.

LOS DOS, Como somos 2 (Lorena y William), tenemos gustos diferentes en casi todo, a uno le gusta más usar flash con softbox y al otro le gusta más usar el flash con el reflector para tener una luz dura, pero hace unos 2 años nos compramos una pantalla led yongnuo de (600 leds) y nos fascina, trabajar con luz continua es otra cosa, lo único malo que tiene esta pantalla es que cada led produce una sombra individual, así que tendrás 600 sombras pequeñas en la foto, que en lo particular me encanta como se ve, que ya eso es cuestión de gustos…
También descubrimos que hay un montón de bombillos «normales» led que no tienen flicker o parpadeo y según su potencia se pueden usar perfectamente en iso 100 y con velocidades altas.
En esta foto de MAKING-OF de Cheesecake avenue Madrid puedes ver una lámpara de ikea con un bombillo led de luz cálida,… de eso se trata la fotografía de ir creando con lo que se tiene a mano.
¿Que utilizamos para este tipo de fotografías?
Lo más importante, cinta adhesiva de papel (de carrocero, de pintor, tirro como sea que se llame según el país).Alcohol y productos de limpieza contra la grasa.Papel (mucho papel) de cocina, super absorbente, Pinzas de herrero, pinzas de cejas o electricista, tacos de madera, pinza de ropa. Cuchillos varios. Espejos varios. Telas negras, cartulinas negras. Bolsa para la basura.

Acá encontrarás nuestra mejor selección de equipos de iluminación, camaras, modificadores de luz y otras cositas que pueden serte utiles para tus proyectos personales o comerciales.

¿Te gustó lo que viste, quieres que hablemos?
Escribenos o llamanos sin ningun tipo de compromiso

Conoce a Cheesecake Avenue en su >>>web<<< o su instagram

Sesión de fotografía BOUDOIR o la nueva tendencia en terapias para elevar el autoestima.

labios rojos con letras de pastina con la palabra sexxxy boudoir por dondykriga

RAW vs. JPG

RAW vs. JPG.

Acá te presentamos un breve resumen sobre lo que es el formato RAW frente al tan popular JPEG.

Esto te ayudará a decidir cual es el formato que mas te conviene (teniendo en cuenta cual es el propósito de tus fotos, cual es tu equipo de fotografía y cual es tu equipo de post-procesado o revelado).

Es todo un tema entre los profesionales de la fotografía, disparar en RAW o en JPEG. Incluso si eres un fotógrafo aficionado que acaba de empezar, es importante para tu éxito a largo plazo como fotógrafo conocer las ventajas (y desventajas) de las formatos RAW y JPEG.

La elección del formato adecuado para una foto puede determinar el resto de tu flujo de trabajo y posiblemente tu capacidad para vender las fotos más adelante.

Acá te daremos unos breves consejos sobre cómo utilizar RAW y lo compararemos con JPEG para ayudarte a decidir cual es mejor para ti.

¿Qué es RAW?

La mayoría de las cámaras profesionales y de consumo (incluso los teléfonos móviles) ofrecen ahora la posibilidad de capturar datos en formato RAW.

En resumen, RAW es un archivo sin pérdidas, sin compresión y con una increíble cantidad de colores (12, 14, 16 bits) lo que hace (una de las tantas ventajas) es que los degradados se capturen de forma fluida y limpia sin banding o solarizados.

¿Cuáles son las ventajas de RAW?

RAW es el preferido por los fotógrafos profesionales porque captura la mayor cantidad de información y se puede editar la foto de formas aparentemente ilimitadas. Las ventajas de RAW incluyen:

Mayor rango dinámico y espectro de color en un formato sin pérdidas, 12 o 14 bit por canal RGB, por lo que puedes manipular la exposición y el color mucho más que con un archivo JPEG comprimido.

Óptimo para la edición, ya que se conserva toda la resolución y la calidad. Esto es especialmente importante si vas a hacer fotos para imprimir o si quieres vender la foto más tarde a una empresa que necesite imágenes de alta calidad.

Más colores para trabajar,una foto RAW de 14 bits contiene TRILLONES de combinaciones de color posibles vs. los 8 bits o 16 millones de colores del JPG. Captura los colores de una imagen lo más cerca posible de su forma real.

Vender los tamaños de archivo más grandes, los cuales contienen suficiente información sobre la imagen para que el cliente pueda ampliarla a un tamaño grande, por ejemplo para imprimirla en vallas publicitarias u otras formas de publicidad. Esto significa que tu foto también tendrá la máxima calidad cuando se imprima o se comparta en grandes formatos.

Desventajas del RAW

Necesitas tarjetas de memoria más rápidas y más grandes (y más caras), Si decides disparar en RAW, notarás lo rápido que se llenan tus tarjetas cuando haces una foto.

Para compensar esto, necesitarás una tarjeta de memoria grande y rápida.

No sólo necesitarás tarjetas de memoria de alta capacidad, sino también discos duros con mucho espacio y muy rápidos como los ssd.  El procesador y memoria de tu ordenador también influyen en el procesado de los archivos RAW quizás tengas que ampliar o actualizar tu equipo para poder trabajar con fluidez archivos tan grandes.

Flujo de trabajo de procesamiento/edición: Aunque puedes hacer mucho más con un RAW, esto se traduce en tiempo de edición.

Tienes que crear un flujo de trabajo RAW, desde la subida de imágenes a una plataforma de edición como Lightroom, exportación, edición en photoshop y entrega. 

En definitiva, RAW es la primera opción para la fotografía profesional. Necesitas un equipo de procesamiento de imágenes profesional, un ordenador rápido y tiempo para editar las imágenes. Sin embargo, hacer las fotos en RAW te da mayor flexibilidad para hacer de la imagen lo que más te guste y editarla de la mejor manera posible.

JPEG

JPEG es el formato más versátil para que los fotógrafos accedan a sus imágenes.

Tamaños de archivo manejables: Como las imágenes son mucho más pequeñas que los archivos RAW, (Ejemplo: la misma foto de 26Mpx en JPG pesa 9,64Mb y en RAW 29Mb)

Facilidad para compartir archivos. Tanto si subes los archivos a una plataforma de almacenamiento como si los envías a compañeros o clientes, JPEG es la forma más sencilla de compartir archivos con tus colegas.

Puedes editarlos fácilmente en tu smartphone con cualquier aplicación.

JPG es Compatible al 100% con todas las aplicaciones y dispositivos, mientras que RAW no lo es, solo se edita con aplicaciones especializadas y necesita actualizaciones constantes. 

¿Cuáles son las desventajas de disparar en JPEG?

si sub-expones o sobre-expones la imagen en formato JPEG, es difícil recuperar esa información, en la gran mayoría de los casos en estas zonas no existirá información. Esto puede suponer una gran pérdida de potencial si no se tienen en cuenta los ajustes a la hora de hacer la foto, o se comete un error al configurar la cámara para una foto.

Cualquier cambio reduce la calidad de la imagen: no sólo los archivos JPEG son más difíciles de editar, sino que cualquier edición, ya sea la corrección del color o la adición de nitidez, supone una pérdida de información. Esto conduce a artefactos y a la pérdida de información en su archivo, lo que finalmente resulta en una imagen de menor calidad. Y mientras más veces edites y guardes la foto, más degradación tendrá.

Lo mejor es hacer una copia del jpg original y trabajar siempre con la copia y tratar de no tocar nunca el jpg original. Es el mismo procedimiento de trabajar en RAW.

¿Qué es mejor, RAW o JPEG?

Cada uno de estos formatos es adecuado para diferentes fines y hay tiempo y espacio para utilizar ambos. Si tienes un trabajo muy rápido para un cliente que no requiere imágenes de calidad total, o si sólo disparas por diversión y quieres maximizar el espacio de almacenamiento y el tiempo de procesamiento, JPEG puede ser una buena solución. Sin embargo, para la mayoría de los trabajos profesionales, el formato RAW es esencial y exigido por el cliente para sacar el máximo partido a las imágenes. Si no has experimentado antes con el disparo en RAW, merece la pena probarlo.

Y si vas a fotografiar una algo con muchos blancos o con muchos negros o que la escena tiene zonas de muchos contrastes, recomendamos directamente el uso de RAW, tambien en fotografia nocturna.

COMPARATIVA REAL DE LA MISMA FOTO EN RAW Y JPG SIN EDITAR, HECHA CON UNA CÁMARA SONY ILCE 6100

Lo primero es saber ¿que vemos?, ¿en realidad podemos ver una imagen RAW en todo su esplendor? ¿en nuestro portátil, pc, mac? ¿en todos los monitores?, ¿podemos manipularla y hacer uso de esos 14bits?.

No todos los monitores o pantallas son iguales, no todos tienen la misma tecnología, contraste, nits, Ángulo de visión, profundidad de color, perfiles de color, sRGB o RGB, % del espectro de color, son muchas características que hacen QUE VEAS o NO una foto RAW, lo principal es la profundidad de color que soporte tu monitor.

LA GRAN MAYORÍA DE MONITORES que existen en el mercado son de 8 bits y la respuesta sobre ¿si puedes ver una foto RAW ahí? es: NO.

Lo que veras es un archivo de mejor calidad que un JPG pero nunca verás el RAW.

ABAJO, la misma foto (CAPTURA DE PANTALLA) de un monitor de 22″ SAMSUNG y el monitor de mi portátil ASUS de 15″, como puedes ver al ser capturas de pantalla, la fotografia es exactamente igual ya que la captura es de un proceso interno del equipo y no de los leds del monitor.

MONITOR SAMSUNG IPS 22″ (CAPTURA DE PANTALLA)

PORTATIL ASUS ROG STRIX 15″ (CAPTURA DE PANTALLA)

Cuando ves la foto en los monitores ya ese proceso interno se convierte en luz con las diferentes características y ajustes que tenga cada aparato en particular, la mejor forma de entender lo que pasa es cuando vamos a una tienda de electrodomésticos y vemos esas paredes llenas de televisores o monitores y vemos colores diferentes para una misma señal, común entre todos las pantallas encendidas, lo mismo pasa con el 100% de los equipos que tienes en tu casa y oficina. 

Son meras aproximaciones con lo que vas a trabajar, no existe NINGUNA GARANTÍA que tu trabajo se vea bien cuando sale de tu oficina, ya que si tu cliente tiene un monitor NORMAL lo más probable es que no vea tus ajustes.

En esta foto se aprecia la GRAN DIFERENCIA entre mi portátil y el monitor que tengo conectado a ella y arriba las 2 capturas de pantalla IGUALES de cada dispositivo.

¿COMO PROCESAMOS EL RAW? ¿CON QUE TRABAJAMOS?

Por lo general para trabajar un archivo RAW se trabaja en programas especializados que soporten la versión del archivo con su última actualización, pero dependiendo de lo que quiera hacer con esa foto necesitará un post procesado en otra aplicación como PHOTOSHOP y similares, en ese momento, exportaremos como jpg de 8 bits, osea que convertiremos una foto de trillones de colores a una de millones de colores. 

Los mas «profesionales» quizá exporten a un formato TIFF de 16 bits para manipular el archivo en photoshop, generando archivos bastante grandes, pero que al final exportarán en en la gran mayoría de los casos en jpg o pdf para entregar a imprentas o distribuidoras digitales o redes sociales. Al final se utilizará físicamente en el 99% de los casos solo 8 bits.

En nuestro trabajo en la revista, entregábamos al departamento de diseño todas las fotos en JPG y luego ellos entregaban a imprenta la página montada en PDF, acá lo que se tenía en cuenta era utilizar los mismos perfiles de impresión de la imprenta y tener todos los monitores calibrados para tener la mayor exactitud posible en todo el proceso.

Izquierda RAW - Derecha JPG
+4 de Exposición

Izquierda RAW - Derecha JPG
sin ajustes, directo de la cámara

He puesto capturas de pantalla porque es la forma mas fiel de mostrar lo que pasa con las fotos antes y despues de la edición. Para estas fotos usamos el software de edicion Raw de SONY Image edge desktop. Para saber que es lo que ves solo tienes que mirar la parte de abajo a la izquierda y darte cuenta si es RAW o JPG.

La diferencia que aprecias en estas primeras pantallas en las fotos es debido a que las JPG ya tienen grabado algunos ajustes previos de perfiles de color de usuario.

A continuacion llevamos al maximo el ajuste de brillos en RAW